top of page

7 novedades de las últimas semanas que no te deberías perder

  • Foto del escritor: Victoria Lazbal
    Victoria Lazbal
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura

Cada día lo compruebo más. En nuestro mundo pocas cosas descansan (y gracias a ese dinamismo tenemos noticias todos los días y material para subir al blog je).


En las últimas semanas surgieron lanzamientos, guiños de marca, campañas con propósito y re-estrenos que vale la pena mirar. Si liderás una estrategia digital, gestionás redes, o simplemente te interesa la creatividad entonces acompañame a recorrer lo que no podés dejar pasar.



1- Taylor Swift: nuevo disco, impacto en redes y más récords

taylor swift

Sí, otra vez te vengo a hablar de Taylor Swift. Y eso que no me considero una Swiftie.


Taylor lanzó su álbum The Life of a Showgirl, con una estrategia que mezcla espectáculo, redes y más: cuenta regresiva en su web, su apareción en el podcast de su prometido, ediciones vinilo limitadas, visitas a programas con mucha audiencia como The Tonight Show de Jimmy Fallon y el anuncio de su documental The End of an Era en Disney+.


ree

Lo que destaco:

  • El uso del momento de anuncio como evento digital + físico (lista de espera, “eras” anteriores, etc).

  • Cómo generó conversación no sólo por la música, sino por la narrativa (“era”, “showgirl”, etc).

  • Los récords: el álbum debutó en #1 con millones de unidades.

  • Tiktok explotó. The fate of Ophelia era lo único que aparecía en Para Ti ese fin de semana y los videos generados por usuarios empezaron a aparecer por doquier.


Para marcas y quienes trabajamos en redes, hay dos enseñanzas claras: una es crear una buena campaña de expectativa auténtica genera valor (y se puede medir en engagement) y lo otro el producto físico/vinilo + experiencia digital refuerzan la percepción de “evento”.



2- Lego y su Play Machine: volver a jugar, aunque seas adulto

lego

Lego presentó la Play Machine: una máquina que libera piezas al azar para que los adultos vuelvan a jugar sin reglas (amamos). La idea es recordarnos que la creatividad no se pierde, solo se apaga si no se ejercita.


La campaña rescata el concepto de “kidult marketing” y pone al juego en el centro, no como algo infantil, sino como una forma de liberar ideas. En tiempos donde todo se mide, Lego propone algo simple: jugar por jugar también puede ser una estrategia creativa.



3- TNT Sports Chile & Chile Sin Cáncer: campaña para el “Mes Rosa”

campaña mes rosa

Este bloque toca un tema más allá del lanzamiento de marca: implica responsabilidad social, asociación de contenido relevante con el contexto de marca.


La campaña (ver video acá) dice:


onefootball


Reflexión:

  • Las marcas que “viven” deporte, entretenimiento o redes tienen una plataforma potente para sensibilizar.

  • Integrar propósito no es solo poner un logo rosa, sino que se trata de narrativa, de datos, de empatizar, de conectar con tu público.


Para vos como lider de marketing, te dejo esta reflexión: pensar campañas que no solo vendan sino que conecten con realidad social = doble impacto: reputacional + humano.



4- Yape: la dualidad física-digital en el comercio

yape

La nueva campaña de Yape destaca la dualidad entre “compra física” vs “digital” y sinceramente está buenísima. Por lo que chusmié de la campaña, la marca presentó varias piezas que contrastan al que compra online desde el celular vs alguien que carga un colchón y arrastra cajas en tienda física.


ree
ree

Lo que rescato como insight:

  • En mercados donde la digitalización está avanzando pero aún coexisten lo físico, las marcas puente juegan un rol clave.

  • Hacer humor con la cotidianidad (el que carga la lavadora, el que espera en cola) genera empatía.



Esta campaña sirve como recordatorio de que no todo es “solo digital”, sino que hay que ver la experiencia completa.




5- Google vs Apple: cuando la creatividad se sirve con humor

google

Con el lanzamiento del Pixel 10, Google apostó por una campaña global que no pasó desapercibida y se burló directamente del iPhone y de la “uniformidad” del mercado de smartphones. En el video principal de la campaña, los teléfonos de otras marcas se comparan con helados de vainilla (por ser el sabor más clásico y simple), mientras el Pixel aparece como la opción con “más sabor”.


El mensaje es claro, y es que en un mar de productos iguales, la diferenciación puede venir de una actitud creativa. Google no solo vende tecnología, vende personalidad. Y lo hace con humor, un recurso cada vez más escaso en la comunicación tech.


En resumen: atreverse a tener voz propia también es estrategia.



6- Kylie Jenner renace como “King Kylie”: nostalgia, marca personal y re-branding

kylie

Vuelve ella, the queen.


Kylie Jenner vuelve a su estética “King Kylie” para celebrar los 10 años de su marca Kylie Cosmetics y a su vez reabrir ese universo glam del pasado.


Desde la mirada creativa, te puedo comentar lo siguiente:

  • La nostalgia SIEMPRE funciona: recuperar una “era” previa da a la marca nostalgia, historia y emoción.

  • Re-branding que no es solo decir "todo nuevo”, sino ese volver a lo que funcionaba pero también evolucionar.


Para vos en marketing: cuando pensás cambio de identidad, quizá no se trata de borrón y cuenta nueva, sino de volver a las raíces con un giro, un bonus.



7- Shakira celebra sus clásicos con nuevas versiones

shakira

Shakira está en #ModoAniversario ya que Pies Descalzos cumple 30 años y Fijación Oral 20. Para celebrarlo la artista lanzó junto a Spotify un EP con versiones actualizadas de sus grandes hits y una colaboración sorpresa con Ed Sheeran (decime que vos también vas al concierto en diciembre y escuchar esto te dio años de vida como a mi).


Más allá del homenaje, la movida es una masterclass de branding musical: actualizar canciones icónicas es una forma de reconectar generaciones, reavivar el vínculo con los fans y resignificar el catálogo en plataformas actuales. Una estrategia que mezcla nostalgia, storytelling y timing perfecto. TE BANCAMOS SIEMPRE SHAKI.


Acá te dejo el video de La Pared.



Conclusiones

Estas últimas semanas me recuerdan que el mundo del marketing, la publicidad y la creatividad es muy dinámico y también es multicanal. Ya no alcanza con hacer un post en redes, sino que hay que buscar generar experiencias, conectar emociones, construir narrativa de marca y cada vez más el tener propósito. La clave es ser relevantes, auténticos y conscientes del contexto de la marca. Porque si pestañeás, puede que el algoritmo o mismo el público ya haya cambiado. Y vos querés estar antes o al lado, nunca jamás atrás ;)


Vicky

Comentarios


bottom of page