La era naranja: cómo Taylor Swift hizo que las marcas se tiñeran de su color
- Victoria Lazbal
- 14 ago
- 3 Min. de lectura

Sí, re reina lo hizo otra vez. Vamos con una nueva lección de marketing by Taylor Swift.
Ayer Taylor Swift anunció The Life of a Showgirl, su próximo álbum, y no solo sacudió a sus fans: también agitó el branding de varias marcas globales (¿nos sorprende? claro que no). El protagonista de esta nueva era es el color naranja, y en cuestión de horas, empresas de todos los rubros y países salieron a jugar con él en redes sociales. Acá te cuento por qué este lanzamiento es una lección de marketing en tiempo real.
Un storytelling visual que atrapa

Taylor no eligió el naranja por capricho. Según contó en una entrevista, este color representa la energía, la alegría y el brillo del detrás de escena de su gira Eras Tour. Y así, sin más, lo convirtió en el código visual de toda una etapa creativa. El mensaje es claro: no solo vendo música, vendo una experiencia estética.
Las marcas reaccionan (y muy rápido)
La magia de este anuncio no estuvo solo en el posteo original, sino en la rapidez con la que las marcas se sumaron. Y obvio, todo sin que Taylor las llame: pura oportunidad de real time marketing. Acá te dejo algunos posteos que me crucé de Uruguay y abajo una lista de marcas internacionales.
Tictac, M&M, Dunkin Donuts, Reeses, Museum of Icecream (Miami), Tide, United, Playdoh, Scrub Daddy, Crumbl, Ikea, KFC (Canadá), Invisalign, FedEx, McDonald´s (Brasil), Elmo, NYX Cosmetics, Papa Johns, Wallmart, Hidden Valley, Ositos Cariñositos, Canva, Burger King, Ihop, Ikea (Canadá), Delta, Krispy Kreme, Ulta Beauty, Poppi, Cheez-It, Tarte Cosmetics, The Cheesecake Factory, Pillsbury, Goldfish, Empire State, NY Islanders, Blippi, Hershey´s, Six Flags, Kings Hawaiian, Pop Tarts, CeraVe, Lindt, Nivea, Auntie Annes, Jurassic World, Stanley, Target, Garnier, Mini, Burt´s Bees, Babybel, Shrek, Essie, Michaels Stores, Playmobil, Hydro Flask, Benefit Cosmetics, Samsung (México), Johnson Baby, Lidl, Wolkswagen, KitchenAid, Carters, Elf Skincare, Bath & Body Works, American Girl.
Por qué funciona
Código visual claro: Un solo color dominante facilita que otros lo imiten y amplifiquen.
Timing perfecto: El impacto es mayor en las primeras horas, cuando el tema está en boca de todos.
Conexión emocional: Los fans sienten que las marcas “hablan su mismo idioma” cuando se suman a la estética de su ídolo.
Las lecciones y oportunidades que nos deja este lanzamiento
Definí un elemento icónico para tus lanzamientos (puede ser un color, un símbolo, una frase).
Dejá espacio para que otros participen: cuanto más abierto sea el código visual, más fácil será que terceros lo adopten.
Pensá en la inmediatez: en digital, la ventana de relevancia es muy corta.
Conclusión
Taylor Swift nos vuelve a demostrar que la construcción de marca no se limita a un producto: es narrativa, estética y conversación. El naranja de The Life of a Showgirl no es solo un color, es una estrategia para que millones hablen de vos… y, de paso, para que las marcas se unan gratis a tu campaña. Una vez más, gracias Taylor por darnos otra gran lección de marketing.
Me encantaría leer tu opinión 🧡. Ah, y de paso, una yapa sobre mi acá abajo:











Comentarios