El “trolleo” más creativo del fútbol: cómo Jumpers logró una gran estrategia de publicidad gracias a Ibai
- Victoria Lazbal
- 7 oct
- 2 Min. de lectura

En el mundo del marketing deportivo, hay movimientos que no necesitan millones para ser geniales. Y el caso de Jumpers lo demuestra perfectamente. Dejame contarte más...
Mientras todos hablaban de Rōnin FC, el club de fútbol que Ibai Llanos fundó este año y que revolucionó la Cuarta Catalana (España), una marca de papas decidió robarse el protagonismo… sin tocar al influencer. Sí, esto es real.
El fenómeno Rōnin FC
Cuando Ibai anunció que lanzaba su propio club de fútbol real, Rōnin FC, internet estalló, obvio. La categoría más baja del fútbol catalán pasó de ser invisible a estar en los principales titulares. De repente, partidos que solían jugarse frente a 20 personas empezaron a tener cámaras, seguidores, merchandising y hasta sponsors interesados. En pocos días, Ibai había convertido una liga amateur en un show mediático.
La jugada de Jumpers: patrocinar a todos… menos al de Ibai
Y ahí entró en escena Jumpers, la marca española de snacks. En lugar de ir directo al equipo de Ibai (algo que cualquier otra marca habría hecho), tomaron el camino opuesto: patrocinaron a ocho equipos “pequeños” de la misma liga, todos rivales del Rōnin FC.
La estrategia se presentó bajo un lema claro: “Apoyamos al fútbol humilde”.Y la ejecución fue impecable: presencia en camisetas, vallas, petos de entrenamiento y comunicación digital.
En una liga con 10 o 12 equipos, eso significaba una cosa: Jumpers iba a estar presente en casi todos los partidos de Rōnin FC... sin pagarle a Ibai. Una jugada brillante, simple y efectiva 👏👏👏.
Una lección de marketing con sabor a papas fritas (deliii)

La estrategia de Jumpers combina tres cosas que escasean en la comunicación actual: humor, timing y lectura cultural. Mientras otros compiten por asociarse al personaje más famoso, ellos apostaron por el relato del pueblo, por estar “del otro lado del poder”.
Y funcionó. Las redes lo celebraron como un trolleo amistoso, los medios deportivos cubrieron la historia, y la marca logró lo que todos quieren: earned media (publicidad gratuita) en todo el país.
Como resumía El Publicista, “Jumpers se puso del lado de los equipos humildes y acabó ganando el partido de la visibilidad”.
Lo que las marcas pueden aprender de esto

No todo pasa por el protagonista: a veces, el mejor lugar es al costado del foco.
El humor inteligente funciona: cuando no ridiculiza, sino que humaniza.
Las ideas simples escalan: no necesitás presupuesto millonario si tenés estrategia.
El timing perfecto: salir cuando el fenómeno está en auge genera impacto.
El relato importa: hoy las audiencias no siguen logos, siguen historias.
Conclusión
El caso Jumpers vs Ibai es más que una anécdota divertida: es una clase maestra de marketing contextual. Una marca que entendió el momento, el código cultural y la psicología de la audiencia. Mientras todos corrían detrás de Ibai, ellos miraron alrededor y encontraron su oportunidad. Y eso, en comunicación, vale oro (o en este caso, una bolsa de papas je). ¿Qué opinás de esta estrategia? Te leo :) Vicky 🥔✨





Comentarios