top of page

Día Mundial del Medioambiente: campañas que hicieron algo real por el planeta

  • Foto del escritor: Victoria Lazbal
    Victoria Lazbal
  • 5 jun
  • 3 Min. de lectura

Hoy, en el Día Mundial del Medioambiente, quiero poner el foco en algo que me entusiasma: cuando la comunicación no se queda en un lindo mensaje, sino que va un paso más allá y deja una huella positiva en el mundo real. Celebro a las marcas y creativos que se comprometen en serio con el cuidado del planeta, no solo con ideas potentes, sino también con acciones concretas. Estas campañas me parecen ejemplos valiosos de cómo la publicidad puede tener impacto 🌎💪.



1. Adidas x Parley: championes hechos con plástico del océano

adidas

Adidas se unió con Parley for the Oceans para crear championes hechos con plástico reciclado recogido en playas y zonas costeras. Cada par de UltraBOOST Parley reutiliza unas 11 botellas de plástico que podrían haber terminado en el mar. Además, con la campaña “Run for the Oceans”, la marca recauda fondos para proyectos de educación ambiental. Un ejemplo de cómo una marca global puede usar su escala para bien.


2. Patagonia: activismo ambiental como eje de marca

patagonia

Patagonia es un caso ya clásico, pero sigue siendo inspirador. Desde el documental "Corriendo para Salvar una Cuenca" —sobre el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo en Chile— hasta sus programas de reparación de ropa como Worn Wear, muestran que es posible hacer marketing con propósito real. También lanzaron campañas como "We the Power", que promueve comunidades energéticas en Europa. Nada de greenwashing: activismo real.


3. Electrolit: carreras sustentables en Monterrey

Electrolit

Me llamó la atención esta campaña en México: Electrolit organizó carreras 10K y 21K con una propuesta concreta de sostenibilidad. Desde puntos de reciclaje y clasificación de residuos, hasta alianzas con organizaciones locales para garantizar el manejo responsable de los desechos. Un evento que combinó deporte, salud y cuidado ambiental de forma auténtica. ¡Bravo!


4. Uruguay: “Sacá la bolsa del medio”

Sacá la bolsa del medio

En Uruguay, el Ministerio de Ambiente lanzó esta campaña para reducir el uso de bolsas plásticas. Me pareció interesante cómo la propuesta se basó en modificar hábitos cotidianos —como llevar tu propia bolsa al súper— con piezas gráficas y audiovisuales que lo bajaban a tierra. Un ejemplo local de cómo desde la comunicación pública también se puede generar impacto.


5. National Geographic: “Sin sorbete” en el Río de la Plata

National Geographic

National Geographic lanzó “Sin sorbete” en Argentina y Uruguay, dentro de su iniciativa “Planeta o plástico”. Con la participación de figuras como Candelaria Tinelli, invitaron a reducir el uso de plásticos de un solo uso. Me gustó cómo lograron balancear la visibilidad de los famosos con un mensaje claro y directo que apuntaba a cambiar hábitos.


6. Chile: “Eco Canje” y reciclaje con beneficios

eco canje

En Chile, la campaña “Eco Canje” propuso algo muy concreto: entregar envases para reciclar y recibir puntos para canjear por beneficios. Así de simple y así de poderoso. La campaña logró evitar la emisión de 600 toneladas de CO2. Lo que más me gusta de este tipo de propuestas es que conectan el mensaje con una acción directa y medible.


7. Coca-Cola: acceso al agua en Latinoamérica

coca cola

Con el lema “Nos une el mundo que queremos”, Coca-Cola viene impulsando proyectos que promueven el acceso al agua en comunidades de América Latina, junto con programas de reciclaje y desarrollo local. En un contexto donde muchas marcas hablan de sostenibilidad, valoro que estas iniciativas se conecten con problemáticas reales de Latam.



Conclusiones

En un contexto donde muchas marcas levantan banderas verdes sin demasiado respaldo, me encanta encontrar ideas que realmente hacen algo por el planeta. Porque comunicar con impacto no es solo contar una buena historia: es también hacer algo con ella. No todas las campañas ambientales tienen que ser perfectas, pero cuando la creatividad se transforma en una acción concreta, vale la pena celebrarlo. Ojalá cada vez más proyectos se animen a dejar una huella positiva (y no solo en redes...). ¿Qué pensás tú? Te leo 💚.


Vicky

bottom of page